natalia di domenico
![]()  | 
|---|
![]()  | 
![]() WhatsApp Image 2025-06-06 at 9.26.16 AM | 
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 
![]() WhatsApp Image 2025-06-23 at 4_edited_edited_edited | 
![]() Varilla de incienso minimalista | 
![]()  | 
![]()  | 
DETRÁS DE NEURO CONEXIONES
Mi nombre es Natalia Di Doménico y desde hace más de una década acompaño a personas, equipos y organizaciones en el camino de transformación emocional y vincular.
Mi vocación nace de una profunda pasión por el trabajo social, por la mente humana y por el poder que tienen nuestros vínculos para moldear la calidad de vida que construimos. Creo firmemente que cada persona tiene dentro de sí un potencial transformador, y que cuando conectamos desde lo auténtico y lo emocional, todo entorno —ya sea familiar, organizacional o social— puede fortalecerse.
Soy psicóloga social psicoanalítica, especializada en psicología positiva y neurociencias organizacionales, áreas que me permiten abordar de manera integral los desafíos emocionales y relacionales tanto en la vida cotidiana como en el ámbito institucional. Me desempeño también como mediadora en resolución de conflictos familiares y de pareja, espacio donde facilito la creación de acuerdos desde el entendimiento profundo de las dinámicas vinculares.
Como Perito Grafóloga Forense con formación en Grafopatología, sumo herramientas que revelan aspectos inconscientes a través de la escritura, potenciando tanto procesos de autoconocimiento como estrategias de selección de personal en entornos organizacionales.
Soy autora de dos libros que reflejan mi enfoque profesional y mi compromiso con el bienestar emocional:
“Estabilidad emocional, el arte de vivir en paz mental” y
“Neuro conexiones, el cerebro social en acción”,
donde integro la psicología social y las neurociencias para brindar herramientas prácticas que mejoren la calidad de nuestros vínculos y fortalezcan la cohesión en equipos y comunidades.
Cada espacio de trabajo que creo busca ser una experiencia de transformación, con el propósito de generar bienestar real, relaciones auténticas y contextos más humanos













